A continuación encontrarás nuestro catálogo con todas las capacitaciones que impartimos, las cuales se encuentran agrupadas por su área, sin embargo ten la libertad de armar el paquete que mejor se ajuste a tus necesidades. Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, estaremos encantados de trabajar contigo.
A continuación encontrarás nuestro catálogo con todas las capacitaciones que impartimos, las cuales se encuentran agrupadas por su área, sin embargo ten la libertad de armar el paquete que mejor se ajuste a tus necesidades. Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible, estaremos encantados de trabajar contigo.
C3 Negocios Inteligentes 2022 | Política de Privacidad | Diseñado en la CDMX con ♥ y ☕ por Gencco.
C3 Negocios Inteligentes 2022 | Política de Privacidad
Diseñado en la CDMX con ♥ y ☕ por Gencco.
Objetivo:
Que el emprendedor y empresario domine los conceptos básicos del comercio internacional, y obtenga el conocimiento necesario sobre el funcionamiento de la logística en la importación y exportación de sus productos, con la finalidad de que inicie con certeza la comercialización de sus mercancías.
Módulos:
1. El Comercio y la Logística Internacional.
2. Transporte Internacional de Mercancías.
3. Documentación Internacional.
Objetivo:
Que los empresarios, emprendedores o cualquier persona que desee importar o exportar sus mercancías, comprenda los elementos y procedimientos que debe realizar ante la Aduana, con la finalidad de hacer más eficientes sus operaciones de comercio exterior.
Módulos
1. Comprendiendo la Operación en Aduanas y su Tráfico.
2. Despacho y procedimiento Aduanero.
3. Regímenes aduaneros más Usados.
Objetivo:
Que los empresarios, emprendedores o personas que deseen realizar, o ya estén realizando operaciones de comercio exterior, conozcan los principales contratos que regulan las transacciones comerciales internacionales, y tengan las herramientas legales para entablar negociaciones exitosas en aras de optimizar sus recursos económicos.
Módulos
1. Reglas de la Contratación.
2. Contratos más Usados a Nivel Internacional.
3. Método de Elaboración del Contrato.
Objetivo:
Que los empresarios que ya estén importando y/o exportando sus mercancías, conozcan las reglas internacionales que deben regir sus operaciones comerciales con clientes o proveedores a nivel mundial.
Módulos:
1. Uso Adecuado para Importar y Exportar tus Mercancías.
2. Clasificación de ICOTERMS 2020.
3. Los más Usados en las Operaciones Comerciales.
Objetivo:
Proporcionar una visión general integral de los contratos y convenios: creación, administración, control y extinción, incluyendo su administración, sin sacrificar la seguridad patrimonial- legal de los emprendedores y empresarios.
Módulos
1. Aspectos Generales Negociaciones y Acuerdos ¿Qué Negociar?
2. Contratos Civiles y Mercantiles más Comunes.
3. Administración de Contratos.
Objetivo:
Proporcionar una poderosa e innovadora herramienta que permite la conservación y protección patrimonial, documental y registral, así como la prevención de delitos y sanciones mediante la oportuna detección de riesgos jurídicos.
Módulos
1. Entorno Organizativo de la Empresa.
2. Gestión de Riesgos y Compliance.
3. Establecimiento de Controles.
Objetivo:
Mejorar la capacidad de negociación y solución de conflictos interpersonales en forma constructiva y eficaz.
Módulos
1. Introducción a la Negociación y Resolución de Conflictos.
2. Principios de Negociación.
3. Poder en la Negociación.
Objetivo:
Que los emprendedores tengan las herramientas legales necesarias sobre el tipo de sociedad que más les convenga constituir de acuerdo con el giro de su negocio, y que desde un punto de vista práctico tengan el conocimiento sobre los principales documentos que se deben redactar, ya sea a través de un Notario Público o Abogado, derivado de las decisiones de los futuros socios.
Módulos
1. Sociedades Mercantiles más Usadas por los Empresarios.
2. ¿Cuáles son tus Derechos y Obligaciones como Socio?
3. Organización.
Objetivo:
Que los comerciantes cuenten con elementos legales necesarios para que pongan en marcha su negocio, sin que su actividad formal se vea afectada por el incumplimiento de diversas gestiones, trámites administrativos y permisos de funcionamiento.
Módulos
1. ¿Cómo iniciar con tu negocio?
2. Trámites y Permisos para Arrancar tu negocio.
3. Las autoridades, ¿tus aliadas o enemigas?
Objetivo:
Dar a conocer los conceptos básicos para emprender un negocio y la importancia del giro económico a elegir , beneficios fiscales del tipo de régimen fiscal, y sus trámites legales de inicio de operación , tipos de sociedades a utilizar en los negocios , como elaborar un presupuesto, tipo de contabilidad a utilizar y los medios electrónicos de mayor uso en los micros y pequeños negocios, como elaborar un estado financiero y de resultados del negocio, como elaborar un análisis patrimonial y tratamiento fiscal del uso del manejo del efectivo y en los gastos personales.
C1.1. Panorama general de la elección del negocio.
C1.2. Beneficios Fiscales del negocio.
C1.3. Planeación y estructura del negocio.
Objetivo:
El emprendedor identificara sus obligaciones como dueño de un negocio , también podrá identificar los elementos esenciales de un contrato laboral , como obtener esquemas de ahorro en el pago de las cuotas al seguro social, diferencias entre un finiquito y liquidación , a través de esta capacitación el emprendedor podrá conocer los costos y gastos asociados en la contratación de personal , opciones de contratación, como evitar sanciones de una autoridad como el IMSS y la Secretaría del Trabajo.
C2.1. Análisis del Giro del negocio.
C2.2. Beneficios y ahorro en la forma de pago a los trabajadores contemplando a familiares que participen en el negocio.
C2.3. Medidas Preventivas de contratación.
Objetivo:
Se acompañará al emprendedor a identificar qué valores puede disminuir en sus declaraciones mensuales, bimestrales o anuales con la intención que comprenda de manera clara el objeto de un negocio y como lo ven las autoridades fiscales y sus clientes a nivel social.
C3.1. Clasificación de gastos y costos.
C3.2. Beneficios fiscales en el pago de impuestos.
C3,3. Implementación de las deducciones fiscales y contables en el negocio.
Objetivo:
Establecer los elementos esenciales de la planeación financiera tales como análisis de gastos y costos desde un punto de vista fiscal y de ahorro con la finalidad de fomentar la reinversión de las utilidades a través de un plan de negocios practico y útil en la nueva normalidad.
C4.1. Plan de negocios.
C4.2. Reinvierte utilidades para ahorrar y sus beneficios fiscales.
C4.3. Crecimiento y ampliación del negocio nuevos modelos de operación.
Objetivo:
Que los empresarios identifiquen las aptitudes y actitudes que deben encontrar en su Contador, para una sana y duradera relación profesional.
C1.1. Funciones recomendadas para el Contador
C1.2. Relación Contador-Contribuyente
C1.3. El Contador-Asesor
Objetivo:
Transmitir que el Instituto Mexicano del Seguro Social es una autoridad, que por tanto, es regulada y sus actuaciones deben darse dentro del marco legal, a fin de que se sepa reaccionar asertivamente en caso de que haga presencia en la empresa.
C2.1. Ataques del IMSS a los patrones, y de paso a los trabajadores
C2.2. Medidas preventivas para temas de IMSS
C2.3. Defensa de los empresarios contra el IMSS
(RESPONSABILIDAD SOLIDARIA: SOCIOS Y EMPRESA)
Objetivo:
Que los empresarios comprendan la diferencia entre su empresa y su actividad patrimonial, así como la responsabilidad que tienen respecto de su empresa.
C3.1. Velo corporativo fiscal
C3.2. El check list que debe cumplirse para que se configure la “responsabilidad solidaria”
C3.3. Defensa en caso de que llegue algo a nombre del socio, cuando es problema de la empresa.
Objetivo:
Que los empresarios, socios, directores generales reaccionen asertivamente en caso de que las autoridades fiscales les notifiquen un documento o ejerzan sus facultades de fiscalización (les quieran cobrar por multas o bien por diferencias de contribuciones).
C4.1. Revisiones, sus etapas y cómo atender cada una de ellas.
C4.2. Atención de requerimientos, correos, invitaciones.
C4.3. Créditos fiscales. Alternativas a seguir para hacerles frente.
Objetivo:
Dar a conocer el régimen fiscal que puede utilizar un emprendedor, que obligaciones fiscales debe cumplir, explicación del uso de la página del SAT, presupuesto de negocios, elaboración de un estado financiero y de resultados, así como su interpretación, efectos del uso del efectivo en el negocio.
C1.1. Análisis del régimen fiscal elegido y uso de las herramientas fiscales de las autoridades.
C1.2. Análisis fiscal e implementación de la sociedad elegida en el negocio.
C1.3. Análisis financiero del negocio.
Objetivo:
Identificar si el emprendedor está aprovechando al máximo los beneficios fiscales de acuerdo a su actividad en la contratación de personal, constitución de sociedades con beneficios fiscales , como remunerar a los socios ,tratamiento de los seguros en los negocios, nuevos modelos de operación con las plataformas digitales y sus beneficios fiscales, adicionalmente se le dará a conocer al emprendedor como sentar las bases para crecer su negocio.
C2.1. Análisis del estatus contable y fiscal del negocio.
C2.2. Protección fiscal para el dueño o socio del negocio.
C2.3. Incorporación de familiares o herederos al negocio.
Objetivo:
Se establecerá junto con el emprendedor un calendario de obligaciones fiscales con las autoridades como son el SAT, IMSS, Impuestos locales dentro de la ciudad de México, se mostrará el uso de la plataforma digital del SAT y Seguro Social
C3.1. Aplicación práctica del uso herramientas de revisión fiscal.
C3.2. Verificación del estatus fiscal.
C3.3. Medidas Correctivas de implementación inmediata.
Objetivo:
Mostrar de manera práctica a todo dueño de un negocio cómo elegir la forma de pago de sus impuestos de acuerdo con su giro comercial para que obtenga ahorros de manera inmediata y con ello establecer las medidas de prevención de multas o recargos por parte de una autoridad fiscal.
C4.1. Análisis del Giro del negocio.
C4.2. Establecimiento de Calendario de obligaciones fiscales y mantenimiento de su operación.
C4.3. Impuestos para prácticos y sus beneficios.
Objetivo:
Ofrecer un panorama general sobre la existencia de leyes, reglamentos y otros instrumentos administrativos, así como su aplicación a los negocios, a fin de identificar obligaciones y procedimientos a seguir ante las autoridades respectivas.
C1.1. Catálogo de leyes, reglamentos y otros instrumentos administrativos.
C1.2. Conociendo las normas aplicables a mi negocio.
C1.3. Autoridades nacionales y locales.
Objetivo:
Adquirir las habilidades para identificar impactos legislativos, comprender las etapas del proceso legislativo y aprovechar las oportunidades para incidir en la elaboración de leyes, en beneficio de los intereses de mi negocio.
C2.1. Impacto legislativo en mi negocio.
C2.2. ABC del proceso legislativo.
C2.3. Herramientas y oportunidades para incidir.
Objetivo:
Adquirir las habilidades para identificar impactos regulatorios, identificar las autoridades y los instrumentos administrativos, y aprovechar las oportunidades para incidir en los procedimientos administrativos, en beneficio de los intereses de mi negocio.
C3.1. Impacto regulatorio en mi negocio.
C3.2. Autoridades e instrumentos administrativos.
C3.3. Procedimiento administrativo y oportunidades para incidir.
Objetivo:
Conocer los apoyos gubernamentales y los financiamientos disponibles para el emprendimiento, identificando los instrumentos aplicables a mi negocio y los procedimientos para acceder a ellos.
C4.1. Áreas y sujetos susceptibles de recibir apoyos gubernamentales.
C4.2. Programas sociales y apoyos al emprendimiento.
C4.3. Financiamiento de la banca de desarrollo.
Objetivo:
Que los empresarios, socios, directores generales conozcan qué es lo que se debe probar ante las autoridades, sus alcances, y los diferentes tipos de pruebas para que se evalúe su implementación en la empresa
C1.1. Papelito habla. Documentos privados y públicos
C1.2. Periciales y testimoniales. Su importancia
C1.3. Pruebas tecnológicas. ¿Qué?
Objetivo:
Que el contribuyente, sea persona física o empresa conozcan las ventajas de interponer un correcto recurso ante la propia autoridad fiscal que determinó el crédito fiscal a su cargo.
C2.1. Recurso de Revocación. SAT
C2.2. Recurso de Inconformidad. IMSS
C2.3. Medios preparatorios durante la tramitación de un recurso
Objetivo:
Que los empresarios dimensionen los alcances de las operaciones económicas que impactan en el pago de sus contribuciones, para identificar los puntos de coincidencia de las autoridades fiscales y conocer las herramientas para enfrentarlo.
C3.1. Puntos de coincidencia de las autoridades fiscales
C3.2. Lo que se debe hacer frente a esa comunicación
C3.3. Contabilidad legal para todas
Objetivo:
Que los comerciantes conozcan los alcances de una verificación, a fin de prepararse, saber atenderla y en su caso, defenderse de sus consecuencias, con el menor costo posible.
C4.1. El ABC de las verificaciones. Sanciones incluidas.
C4.2. Preparar la mesa, por si llega la verificación.
C4.3. Medios de defensa en contra las sanciones.